Volviendo al tema del nombre y viendo el uso delo
sufijo Re: en el blog, sugiero el sencillo nombre de
Re:colectivo. El re: implica respuesta (¿queremos
hacer algo juntos para respondemos a algo? ¿a qué
busca responder nuestra actividad?) por lo tanto
implica diálogo, el diálogo es movimiento de opuestos,
de contradicciones, de cismas y querellas, ente
nosotros mismos y entre nosotros y el resto
circundante, el Re: implica considerar el filo
dialéctico que la actividad artísitca debe suponer.
Implica también onomatopéyicamente recolectar.
Re:colectarnos a nosotros por nosotros mismos,
re:colectar ideas, procesarlas y e intentar obtener de
ellas semánticas inverosímiles. Nada sale de la nada y
culaquier producción artíitica dista de ser autónoma.
Ideas no hay muchas, lo uqe nos pueden sobrar son
tratamientos (re:, re:, re:...)
Nuestra palestra es la del significado: re:significar,
re:plantear, re:hacer. re:pensar. sugiero vernos como
una fábrica de procesos, de productos inacabados que
estarán allí, terminados en su cabal pacialidad en
cada exposición, sólo como ideas para re:hacerse en lo
sucesivo. Re: implica insistencia: la mosca que golpea
si conciencia ni descanso contra el vidrio intentando
llegar a ese otro lado inalcanzable, quimérico; el
arte no como necesidad sino como necedad edificante,
mortificante y pequeñoburguesa.
Re:colectivo es una palabra sencilla que no sugiere
malinterpretaciones, como lo podría hacer un
sustantivo común (i.e. vidrio) pues antes del uso que
le damos com tal simplemente no existe. Re:colectivo
puede ser un a palabra que sintetice lo que vamos a
intentar buscar. Es sencilla, es directa, es chic, es
global, es sugerente, es lo que ya estaba allí y
hemos pensado y re:pensado un sinnúmero de veces.