Prensa "Silencio"

Buscan fotógrafos capturar al silencio en una imagen
Cultura - Sábado 22 de septiembre (19:45 hrs)


El grupo Re Colectivo, integrado por ocho artistas de la lente, presentan su exposición "Silencio"
La muestra forma parte de Fotoseptiembre


El Financiero en línea

México, 22 de septiembre .- Bajo la idea de que la quietud es la única manera de reflexionar y de ver lo que sucede adentro, el grupo Re Colectivo, integrado por ocho artistas de la lente, inauguró su exposición "Silencio", como parte de Fotoseptiembre.

La muestra que permanecerá del 21 de septiembre al 21 de octubre en el vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, de la UNAM, se compone de 27 imágenes a color y blanco y negro.

El fotógrafo Oscar Farfán, integrante del colectivo, señaló que la idea era encontrar en el formato fotográfico los lugares en los que el no-sonido se revela, como una pradera con un pequeño camino, la expectación de un ciudadano común y corriente frente a la nada o el hoyo negro de la identidad migrante, entre otros.

"En general, los espacios, al estar vacíos de sonido, permiten que su atmósfera esté más presente, llevando a la memoria a recrear olores y anécdotas en sus cuartos y jardines", dijo.

Dejó en claro que una de los objetivos de esta exposición fue la no manipulación de imágenes.

Para Pablo Gasca Gollás, partícipe del grupo y becario del programa Jóvenes Creadores del Fonca, el propósito de la muestra es hacer una reflexión sobre los lugares en donde el silencio deja de existir para volverse un sonido que se puede mostrar en una imagen.

La exposición "Silencio" exhibe momentos capturados de diferentes lugares como Cuba, Rumania, Nueva York y el Distrito Federal, donde los fotógrafos de Re Colectivo logran captar la esencia del silencio.

Las 27 fotografías son una serie de imágenes panorámicas y de pisajes, captadas con diferentes técnicas de impresión que van desde la digital sin retoque, 35 milímetros con negativo y estenopeica.

Re Colectivo nace como un grupo de artistas en busca de nuevas y desconocidas rutas para el diálogo con el espectador, por medio del uso de espacios no convencionales de exhibición y distribución de la obra de arte. (Con información de Notimex/JOT)